Archivo de la etiqueta: saharaui

Sahara: Colores en el desierto

Cambio de ultima hora, la inaguración será el MIERCOLES 16 a las 20h

Una exposición de Águeda Monfort & Noel Arraiz, Del 17 de febrero al 3 de marzo de 2011 en Castell de Alaquàs (Sala Villaragut)

El pueblo Saharaui sobrevive desde hace mas de 30 años en la hamada argelina obligado a vivir en el exilio en uno de los territorios mas inhóspitos del planeta, una realidad borrada por el tiempo de la que muchas veces nos llegan visiones parciales.
Sahara: Colores en el desierto reflexiona sobre las primeras impresiones, los prejuicios y la importancia de mirar más allá de lo aparentemente visible a través de un recorrido de ida y vuelta por las distintas escalas conformando una percepción complementarias de una realidad olvidada; de desidia y libertad, de desesperanza y optimismo, de sombras y colores.
La exposición esta compuesta por un mosaico de paisaje y arquitectura a distintas escalas, rehuyendo de imágenes costumbristas o desgarradas que puede llevar a una predisposición al espectador. Un conjunto de imágenes a dos niveles, que pretenden ofrecer visiones complementarias que inviten a la reflexión acerca de un pueblo desposeído de su tierra, que sin embargo se aferra a la esperanza

El día de la inauguración será proyectado el documental «Meta compartida»
banner_sahara

Expo «Hijos de lsa Nubes» en Bio-Café

Cartel exposición Bio Cafe

Se inaugura hoy Miercoles 14 de Enero a las 19 la exposición «Hijos de las Nubes» con fotos de Martino Buzzi. Una serie de imágenes de niños, mujeres y hombres Saharaui en su vida diaria en el desierto del Sahara. Las imagenes pueden verse en este enlace.

las fotos hacen parte de un reportaje realizado en Smara, en los campos de refugiados Saharaui, en Febrero de 2009.
En las mismas fechas ha tenido lugar la novena edición de la Sahara Maratón en la que han participado más de 300 deportistas de distintos países para brindar su apoyo a la causa Saharaui.

La exposición podrá visitarse todos los días menos los Domingos de 9 de la mañana a 10 de la noche, hasta el 15 de Febrero en Bio-Café (C/ Murta 11, Valencia)

Todos con Aminetu Haidar

En los últimos días en España ha tomado mucha relevancia en los medios de comunicación una situación extraordinaria y dramática. La activista saharaui Aminetu Haidar está manteniendo una huelga de hambre desde más de 21 días como señal de protesta por la actitud de los gobiernos de Marruecos y España. El valór de esta persona es muy alto, pone en juego su vida por llevar a la atención del mundo el drama olvidado de su pueblo.

El 13 de noviembre de 2009, tras su llegada a El Aaiún procedente de Nueva York en un vuelo con escala en Las Palmas de Gran Canaria, fue expulsada del país marroquí hacia Lanzarote, Islas Canarias.  Tras su aterrizaje permanece  en la Terminal 1 del Aeropuerto de Lanzarote donde inició una huelga de hambre el 15 de noviembre. Su establecimiento en el aeropuerto responde a una medida de presión, acusando al Gobierno español de inhibirse en el asunto y actuar en connivencia con el Gobierno marroquí. (de Wikipedia)

La situación del pueblo Saharaui es muy poco conocida en el mundo, este articulo resume de forma clara los acontecimientos que han causado la situación actual. Los Saharauis han sido abandonados por el gobierno español en el 1975 después de más de 6o años de colonización. Marruecos ha invadido el territorio militarmente aprovechando la huida de los españoles y sin ningún derecho ha ocupado el Sahara Occidental. Los Saharauis que viven bajo el dominio Marroquí son fuertemente discriminados y sus derechos humanos son violados de forma habiltual. Los Saharauis han sido olvidados y ninguno de los gobiernos democráticos se ha movilizado para dar una solución pacifica al conflicto.

Damos nuestro apoyo a la activista saharaui y consideramos que el gobierno de España tenga el deber moral de luchar con todas sus fuerzas para obligar al gobierno Marroquí a respetar los derechos humanos en el Sahara Occidental. Estamos de acuerdo con el escritor José Saramago cuando dice: «Todos seremos moralmente más pobres si Haidar se muere»

Los saharauis mantienen la esperancia gracias a la ayuda volcada y generosa de gran parte de la sociedad civil española, en este caso, muy por encima de la talla moral de sus Gobiernos.

Publicamos en seño de solidaridad el documental completo «Meta Compartida» producido por Tri Media Report que relata la aventura de dós deportistas de la comunidad Valenciana que participan en el Marathon del Sahara (el Maratón de solidaridad más grande del mundo) para apoyar la caúsa Saharaui.

Estreno del documental «Meta Compartida»

En el ámbito de un proyecto de sensibilización promovido por el Ayuntamiento de Sagunto, se estrena el documental «Meta Compartida»

El documental, realizado en Febrero de 2009, cuenta la aventura de dos deportistas de la comunidad valenciana que participan en el Marathon del Sahara para apoyar la causa del pueblo saharaui, exiliado de su tierra desde más de 30 años.
Dirigido y realizado por: Jesus Casquete, Martino Buzzi y Lorenzo Galeazzi
El documental será proyectado el 29 de octubre de 2009 en el centro civico de Sagunto a partir de las 18 horas

En el mismo lugar se inaugurará la exposición «Hijos de la lluvia». 16 imagenes en blanco y negro tomadas en los campamentos de refugiados saharaui de Tinduf (Algeria) por Martino Buzzi.  Las fotos reflejan las difíciles condiciones de vida en los campamentos y la fuerza de un pueblo que quiere volver a su tierra.(en anexo el cartel del evento).

Estreno del documental "meta Compartida"
Estreno del documental "meta Compartida"

2ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA EN APOYO AL PUEBLO SAHARAUI

·         EL JUEVES, 1 DE OCTUBRE SE INAUGURA, SIMULTÁNEAMENTE, EN 21 CIUDADES ESPAÑOLAS, BERLÍN, PARÍS, DUBLÍN, TURÍN, LA HABANA Y MÉXICO D.F.

·         Instantáneas tomadas en los campamentos de refugiados en el transcurso de la última edición del Festival Internacional de Cine del Sahara, (FISAHARA) por actrices, actores, productores, directores de cine y público en general participan en esta 2ª Exposición Internacional de Fotografía “Refugiados en el desierto”.

·         Entre los participantes y ganadores del concurso se encuentran caras conocidas del mundo del cine como Fernando Tejero, Javier Fesser, Kira Miró, Eduardo Noriega, José Luis García Pérez y Carlos Sante, entre otros. El jurado formado por cinco de los mejores fotógrafos del panorama nacional -Ouka Leele, Manuel Hernández de León, Carmen G. Benavides, Carlos Barajas y Enrique Corrales-  eligieron las 15 fotografías ganadoras que se expondrán en esta 2ª edición de entre las más de 520 participantes.

La muestra se compone de:
Contenido audiovisual: 15 fotografías en impresión digital, 42 cms x 29,7 cms sobre foam laminado.
Contenido literario: 10 extractos de poemas de poetas saharauis.

Esta segunda exposición se ha realizado en formato concurso, en el que los participantes colaboraron donando sus fotografías tomadas durante el VI FISAHARA’09. Un jurado de profesionales eligió las 15 mejores que forman esta 2ª edición de la exposición.

Eestáis todos invitados a acompañarnos el próximo 1 de octubre a las 19:00 hrs en la inauguración de Valencia en Sahiri – Librería Asociativa en la calle Danzas 5
Seguir leyendo 2ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA EN APOYO AL PUEBLO SAHARAUI

Documental Meta Compartida

Después de muchos meses de trabajo publicamos una primer versión de trabajo del documentál Meta Compartida. El vídeo ha sido realizado durante la Sahara Marathon, una iniciativa de solidariedad con el pueblo saharaui.

Miguel y Rafael son dos atletas maratonianos (de Enguera y Alcudia respectivamente), que  deciden dar el gran salto y correr la maratón más dura del planeta: la Sahara Maratón.
Seguiremos a Rafa y Miguel durante sus entrenamientos en Enguera, Valencia, y después en Smara,(Sahara Argelino), durante el viaje y  su convivencia con las familias saharauis, momentos libres, la Marathon y finalmente escucharemos sus conclusiones sobre esta vivencia excepcional.

El Documentál se estrenará el día 29 de Octubre en el centro civico de Sagunto de 18 a 21 horas.

El Trailer del documental :

El documental ha sido producido de forma independiente por Tri Media Report , estamos buscando medios interesados en transmitir el video con el fin de darles mayor difusión posible.

Nuestros agradecimientos van a todos los que nos han ayudado a realizar el vídeo y en particular a Aziza Brahim y Robert Ruthman que nos han cedido su musica para la columna sonora.

Llegan los niños Saharaui en Valencia

Unos 300 niños saharauis comienzan hoy sus «vacaciones en paz» en la Comunitat Valenciana. Se trata del programa coordinado por la Federación de Asociaciones de Ayuda al Sáhara, que cada año trae a cientos de niños junto a familias de acogida valencianas para alejarlos unos días de la situación en sus campamentos.

Mujeres Saharaui en el areopuerto de Valencia

Este verano, la cifra total de pequeños que pasará un tiempo en Valencia asciende a 500.Los niños, que tienen edades comprendidas entre los 7 y los 12 años, pasarán dos meses con sus familias de acogida y de este modo encontrarán una alternativa a la realidad que en estos momentos se vive en los campamentos: Temperaturas superiores a los 50 grados y una alimentación deficiente.

De hecho, buena parte de estos menores que llegarán a la Comunitat vienen con anemias que pueden llegar a ser crónicas por la falta de una alimentación variada.
Gracias a los padres de acogida, los niños podrán completar su alimentación y pasar un chequeo médico y dental para solucionar algún problema de salud que puedan arrastrar.

Organización llegada.

El conflicto del Sáhara Occidental data de 1975 y es fruto de una descolonización no concluida por la actitud de obstrucción del Gobierno de Marruecos, con la permisividad de la Comunidad Internacional (ONU y UE), el apoyo explícito del Gobierno de Francia y la no asunción de los diferentes Gobiernos de España de su responsabilidad política como antigua potencia colonial.EFE

Meta Compartida: el trailer

En el mes de Febrero de 2009 ha tenido lugar el Sahara Marathon, el mayor maraton solidario del mundo. Este acontecimiento deportivo reune a centenares de corredores de todo el mundo que participan en una carrera de 42 Km en el desierto del Sahara. La finalidad del evento es de llamar la atención de los medios de comunicación sobre la situacción del pueblo saharaui: desde 30 años 200.000 saharauis viven en campamentos de refugiados en el desierto Argelino en condicciónes extremas, a la espera que se soluccióne el problema de la independencia, surgido cuando Marruecos ha ocupado el Sahara Occidental, la tierra de los Saharauis.

TriMedia – Report ha realizado un video-documental contando la historia de dos deportistas de la comunidad valenciana que han participado por primera vez en en Marathon del Sahara. Ahora podemos ver un trailer de este documental que cuenta las dificultades encontradas en esta aventura y la gran fuerza de voluntad de los deportistas y del pueblo saharaui.

Los Hijos de las Nubes

Publico una primera selección de fotos tomadas en los campamentos de refugiados Saharaui. Las fotos han sido tomadas en Febrero de este año, en coincidencia con la Sahara Marathon. En esta ocasión he transcurrido una semana viviendo con una familia Saharaui, compartiendo con ellos todo.

La generosidad de este pueblo es impactante, a pesar de las grandes dificultades en las que viven. El pueblo Saharaui vive exiliado de su tierra desde 30 años, y espera con paciencia y dignidad el día en que finalmente puedan volver libres. Desde que Marruecos invadiera el Sahara Occidental los prófugos sobreviven en uno de los desiertos más inhóspito del planeta, el Sahara. 

Las fotos han sido tomadas con película blanco y negro (Kodak TRI-X 400) y luz natural. La musica que acompaña la presentación es de Aziza Brahim,

Este reportaje fotografico es parte de un proyecto más amplio y ha sido posible gracias a la colaboración de los organizadores de la Sahara Marathon y de los compañeros de Tri-Media Report.

 

 

Hemos realizado un prototipo del libro con unas 40 fotos y un texto informativo en español sobre la historia del pueblo Saharaui. Esta publicación está pensada como material de divulgación en el ambito de un proyecto de sensibilización.  El libro se puede pedir a traves de la plataforma Blurb siguiendo el enlace a continuación.

 

 

Los hijos de las nubes
By Fotos de Martino …

 

Back from Sahara

Durante la semana del 20 al 28 de Febrero un grupo de deportistas de todo el mundo se ha dado cita en el desierto del Sahara para correr la más importante maratona solidaria del mundo. Saharamarathon es una iniciativa que desde muchos años lleva un mensaje de apoyo a la lucha del pueblo Saharaui.

Smara, 2009
Smara, 2009

Entre las arena del desierto y el sol africano hemos descubierto las durisimas condiciones de vida de este pueblo que resiste con la esperanza que su justa causa sea apoyada por la comunidad internacional. Maruecco ha ocupado las tierras de los Saharaui hace 35 años y desde entonces se beneficia de las materias primas de la zona.

Sahara Marathon Start
Sahara Marathon Start

Los deportistas que partecipan en el Marathon apòrtan su grano de arena para cambiar esta situacción. La tarea de sensibilización es muy importante, especialmente en paises como España que ha tenido un rol historico importante, siendo que el Sahara Occidental ha sido la 53 Provincia hasta el 1976.