En el mundo de la fotografía es importante conocer varias técnicas para realizar imágenes diferentes. Utilizando técnicas avanzadas conseguimos que nuestras fotos sean únicas y transmitan sensaciones originales.
La técnica Brenizer es una herramienta que nos permite conseguir retratos de gran impacto visual y una vez aprendido el método es bastante sencillo de realizar. No se requieren equipos pesados ni lentes especiales. Es suficiente con una cámara digital y un objetivo luminoso de 50-100mm
Esta técnica ha sido desarrollada y hecha famosa por el fotógrafo americano Ryan Brenizer. Básicamente se trata de montar una panorámica componiendo en una única imagen varias fotografías. Para la toma hay que elegir un lugar apropiado, con un fondo interesante y luz poco contrastada.
Se dispara una secuencia de fotos alrededor de los protagonistas, para captar la imagen final. Los disparos se realizan con una gran abertura de diafragma lo cual nos lleva a tener una profundidad de campo muy limitada. Sin embargo cuando componemos la panorámica obtenemos un efecto especial, ya que el encuadre es más parecido a un lente gran angular manteniendo la profundidad de campo de un tele objetivo.
En este ejemplo del mismo Ryan Brenizer podemos ver como las luces del fondo se difuminan en un precioso bokeh aunque el encuadre de la foto es más parecido a un 35mm
Hay varias formas de realizar la técnica Brenizer. Puedes elegir un 85mm f1.8 por ejemplo y disparar 12 fotos. O bien optar por un 50mm f2.0 y disparar 9 fotos. Toda depende del efecto que quieras conseguir. Hace unos años tuve la suerte de seguir una charla de Ryan Brenizer y aprender directamente de el los secretos para controlar la técnica y aplicarla de forma segura.
He usado personalmente esta técnica en algunos reportajes de boda, aunque el mejor momento es durante una sesión de retratos donde podemos colocar la pareja en el lugar correcto. Además es importante disponer del tiempo necesario para realizar las 9-12 o 15 fotos que serán compuestas en la imagen final.
Con un poco de práctica podrás aprender como realizar las tomas para que la foto final tenga el aspecto deseado. Es importante que todas las fotos tengan la misma exposición y por tanto habrá que trabajar en manual.
La parte más compleja quizás es durante la post-producción. Una vez aprendido el sistema, Photoshop nos ayudará a crear esta fotografía final en poco tiempo. Siguiendo un método paso a paso podrás aprender a incluir esta técnica en tu repertorio y utilizarla en reportaje preboda o postboda.
En este ejemplo puedes ver como he tomado la secuencia de fotos para crear el panorama. La primera foto incluye la pareja completa, para asegurar tenerlos sin movimientos. Luego empezando por la izquierda hay 8 fotogramas uno a lado del otro. La segunda secuencia incluye otros ocho disparos tomados desde la izquierda hacía la derecha pero en una fila más arriba de la anterior.
Importamos todas las fotos en Photoshop y utilizando la acción «Photomerge». Fusionamos las imágenes en un único panorama. Arreglamos el resultado corrigiendo eventuales errores y en pocos minutos obtenemos el resultado final.
Es una técnica relativamente sencilla de realizar. No es tan sencillo elegir correctamente la focal y la localización para hacer que el resultado sea realmente interesante. Sin duda una excelente opción para obtener un archivo que se deba imprimir en gran tamaño.
Experimenta con esta técnica, podrás obtener grandes resultados!