El palacio de la Exposición

Valencia tiene historia entre sus barrios y sus palacios. Uno de los edificios más singulares y menos conocidos de la cuidad es el Palacio de la Exposición, un edificio que se encuentra cerca del paseo de la Alameda, a lado del cauce del rio Turia.  Ayer el sol volvió a calentar la cuidad y las nubes dejaron sitio a un cielo azul precioso. He tomado una serie de fotos de este edificio utilizando un polarizador para controlar el color del cielo. Aprovechando un reflejo del sol sobre una ventana he captado esta foto que muestra de forma original este edificio singular. De la misma época también el edificio de la Tabacalera que se encuentra justo detrás y que hace poco tiempo ha sido en parte derribado para dejar espacio a nuevos edificios modernos. Una lastima.

Da wikipedia: «La Exposición Regional Valenciana de 1909, fue una muestra comercial e industrial organizada por el Ateneo Mercantil de Valencia e impulsada por su presidente Tomás Trénor, que se desarrolló en la ciudad de Valencia entre el 22 de mayo y el 22 de diciembre del año 1909.

El conjunto de la exposición ocupaba una superfície de 16 ha, en forma de recinto ferial mediante pabellones y edificios ubicados en torno al actual entramado urbano de la Alameda de Valencia. La ceremonia de inauguración de la Exposición se produjo el 23 de mayo de 1909 por parte del rey Alfonso XIII y el jefe del Gobierno Antonio Maura.

Con esta exposición, en Valencia quedó la imprenta de un rico patrimonio modernista reflejado en construcciones como el parque de atracciones, palacio de congresos, auditorio de música, palacio de ópera, casino de juego, estadio deportivo, museo de las ciencias y la técnica, y centro de exposiciones.

En la actualidad, tan sólo se conservan un total de cinco edificios que formaron parte del recinto de la Exposición Valenciana y que no fueron derribados una vez finalizada la misma; Estas cinco construcciones son el Palacio Municipal (obra de Francisco Mora) y de estilo revival gótico floral (hoy en día conocido como el Palacio de la Exposición), adosado al mismo el Asilo de Lactancia y el Pabellón o Palacio de Industria (edificio de Tabacalera). Aunque (por estar englobados dentro de la manzana de la fábrica de tabacos), suele olvidarse que también se conservan aún la Galería de Máquinas (nave almacén) y la Sala de Motores (nave de motores).»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *