Archivo de la categoría: tecnology

Phottix Odin TTL – máximo control del Flash

Hace menos de un año he adquirido un disparador remoto Phottix Odin para Nikon. Una herramienta muy útil que he utilizado para realizar imágenes con iluminación creativa en varias situaciones.

Por fin un disparador remoto para flash que permite sincronizar en TTL a velocidades de hasta 1/8000 de segundo. El aparato emisor incluye una pantalla para controlar todas las opciones, con posibilidad de controlar tres grupos de flashes de forma independiente. foto con flash phottixFoto realizada con un flash SB900 y un disparador Phottix Odin detrás de la pareja. El reportaje completo en este enlace.

En mi experiencia el disparador Phottix funciona muy bien. Lo he probado en muchas situacciónes incluso a grandes distancias y pocas veces ha fallado. Una de las características que más aprecio es la posibilidad de cambiar el zoom del flash desde el controlador. De esta forma podemos modificar la salida del flash sin tener que desplazarnos y es algo interesante si trabajamos con tiempo limitado o si colocamos un flash en un lugar de difícil acceso.

Sin embargo uno de los pocos defectos que encuentro es el tiempo que tarda en encenderse y apagarse, alrededor de un segundo y medio durante el cual tenemos que mantener pulsado el botón de encendido apagado. No es un gran problema pero si fuese más rápido sería mejor, especialmente para quien trabaja rápidamente como yo. Otro aspecto que se podría mejorar es la forma de controlar las varias opciones. No es tan intuitivo y al principio puede costar un tiempo aprender como funciona.

La duración de las baterías es muy grande,el emisor se pone en stand-by después de un tiempo. Hay que cuidar de no olvidarse encendido un receptor porque de esta forma se agotarán las baterías.

phottix odin

PROS:

  • Fiabilidad
  • Control TTL
  • Sincro hasta 1/8000 s
  • Control del Zoom del Flash
  • Alcance hasta 100 metros

CONTRA:

  • Tiempo de encendido
  • El menú del controlador podría ser mejorado
  • No podemos colocar un flash sobre la cámara si tenemos el controlador

VOTO: 8/10 Muy recomendable

 

phottix mounted

Mediante el nuevo Phottix Odin TTL, los fotógrafos pueden disparar de forma remota sin cables flashes TTL, reteniendo al completo las funciones TTL, y al mismo tiempo controlar de forma remota los ajustes de potencia y de zoom del flash. El sistema disparador remoto sin cable de flash Phottix Odin TTL consiste en un transmisor/ unidad de control 2,4 GHz que se coloca sobre la cámara y unidades receptoras para flashes de zapata compatibles.

El sistema Phottix Odin puede también disparar de forma manual flashes compatibles no-TTL y flashes de estudio. El Phottix Odin ofrece a los fotógrafos cuatro canales inalámbricos y tres grupos de control de flash. Los flashes se pueden controlar en modo TTL o manual, o en modo de ratio A:B con ajustes EV +/- de tres pasos.Lo que a decir del fabricante hace único al Phottix Odin es la capacidad de asignar grupos en modo TTL o combinado. También se pueden controlar grupos individuales A, B, C en modo TTL con ajustes EV +/-.

Los grupos se pueden asimismo ajustar a modo manual, controlando los niveles de potencia de forma remota en pasos de 1/3, o desconectarlos.En lo que se refiere a control del zoom, la posición del zoom del cabezal del flash puede ajustarse automáticamente según la longitud focal seleccionada por el fotógrafo en el objetivo. El zoom del flash zoom se puede además ajustar manualmente de forma fácil entre 24 y 105 mm.El sistema de disparo remoto de flash Phottix Odin TTL es compatible con los sistemas Phottix Strato 4-in-1 y Phottix Strato II Multi 5-in-1.Para facilitar la compatibilidad con futuras cámaras y unidades de flash, el firmware del sistema Phottix Odin se puede actualizar si fuera necesario mediante el puerto USB integrado.La compatibilidad actual es la siguiente:Versión para Nikon:Flashes: Nikon SB-400, SB-600, SB-700, SB-800, SB-900, SB-910Nota: las cámaras D70 y D70s no son compatibles con el Phottix OdinVersión para Canon:Flashes: Canon 430 EX, 430 EXII, 550EX, 580 EX, 580 EXII

Especificaciones técnicas:Frecuencia: 2.4 GHzAlcance máximo: 100mCanales: 4 canalesGrupos: 3 grupos – A, B, CBaterías: 2 pilas AA transmisor y receptor, 5 V DC en el receptor a través de puerto de alimentación externaTiempo de sincronización más alto: 1 / 8000 seg en modo High Speed-SyncConexión: Zapata, Puerto de 3,5 mm receptorPuertos: Puerto USB emisor y receptorMontaje: rosca de trípode 1/4”, zapata receptorTensión máxima de entrada: 2,4-3,2 VTensión máxima de flash: 6 V transmisor ≤ 300 V receptorDimensiones: 94 x 66 x 35 mm transmisor; 90 x 45 x 40 mm receptorAntena: Antena PCB integradaPeso: 105g transmisor, 66g receptor – sin pilasTemperatura de funcionamiento: -15-65ºCLos productos Phottix son distribuidos en España por DiseFoto

vía Phottix Odin TTL – máximo control – DSLR Magazine.

Visitas virtuales – Fotografía panorámica

MI amigo Pierpaolo se ha especializado en fotografía panorámica 360º. Se trata de una técnica que permite captar un espacio en su totalidad, girando la cámara sobre un tripode y disparando varias fotos con una lente fish-eye. El resultado es una foto interactiva que puedes explorar como si fueras en el mismo lugar.

Si tienes una tienda, un local o un restaurante esto te puede interesar. Google está ampliando las carácteristicas de sus mapas incluyendo una visita virtual a todos los establecimientos públicos. Esto quiere decir que un usuario en google street view puede cliccar sobre un local y ver su interior de una forma muy cómoda y atractiva. Para poder tener esta funcionalidad es necesario que un fotógrafo acreditado por el mismo google venga a realizar las fotos en el local.

fotos de negocios valencia

Visita la pagina de Fotos de negocios Valencia para ver ejemplos de visitas virtuales realizadas por Pierpaolo. Si quieres más informaciones ponte en contacto directamente con el, el resultado te sorprenderá!

En este enlace puedes ver el interior de nuestro estudio fotográfico de Valencia. Una visita virtual a 360º de Tripodart!

Ver mapa más grande

Dispara ahora, enfoca más tarde

Perder una maravillosa fotografía porque el foco ha capturado algo delante o detrás de nuestro sujeto es suficiente para perder un recuerdo de nuestras vacaciones.

Una de las cosas más frustrantes de las cámaras modernas es justamente que en ocasiones el autofocus simplemente hace lo que se le ocurre. Con una máquina tradicional o con una reflex es posible enfocar manualmente, pero es algo que se ha perdido en la fotografía instantánea.

Esto es algo que la pequeña compañía de Mountain View está intentando solucionar, y al hacerlo cambiará para siempre cómo concebimos la fotografía. Cuando la cámara de Lytro sea presentada más adelante este año estaremos, según algunos, frente a uno de los más revolucionarios cambios desde la transición de película a digital.

Lo que trae la cámara de Lytro es un tipo de sensor diferente que captura Campos de Luz, esto es básicamente toda la luz que llega desde todas direcciones hasta la cama. Esto permite varias ventajas, siendo la más importante la posibilidad de enfocar la foto después de que la fotografía ha sido tomada.

Básicamente funciona interponiendo diminutos lentes entre el lente principal y el sensor. Estos pequeños lentes medirán toda la luz que llega al lente así como su dirección. Posteriormente un programa podrá realizar el enfoque y el encuadre a gusto del fotógrafo.

Esto no solo permitirá enfocar y encuadrar la imagen después de que ha sido tomada, sino que nos permitirá sacar fotos con poca luz y sin flash e incluso fotografías tridimensionales<

Steve Wozniak en Campus Party Valencia

El co-fundador de Apple y Guru de los ordenadores portátiles Steve Wozniak ha dado esta mañana una conferencia en Campus Party. Durante su intervención Steve ha contado como el y Steve Jobbs decidieron juntos hace más de 30 años fundar la empresa Apple que por su revolucionarios conceptos ha cambiado el modo en que utilizamos la tecnología. En particular Steve Wozniak ha subrallado la importancia de los motivos que los empujaron a crear una empresa como Apple: la pasión por hacer cosas útiles y la ilusión de poder ayudar a las personas creando unas herramientas novedosas. Durante su intervención ha hablado de la importancia de la educación en el cambio de mentalidad y de como la humanidad sea algo que nunca podrá ser substituido por un ordenador.

Steve Wozniak
Steve Wozniak

Campus Party 2010 en Valencia

Este año vuelve el Campus Party en Valencia.

Del 27 Julio al 4 Agosto se reunirán en el palacio de las ciencias miles apasionados de ordenadores, internet, robotica y tecnología. Miles de ordenadores conectados con una linea super veloz harán la felicidad de los participantes, mientras la amplia oferta de charlas y actividades ofrecerá un resumen del panorama actual en todo lo relacionado con computación y tecnología.

El Campus Party :

«Campus Party está reconocida como el mayor evento de tecnología, creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo. Un encuentro anual realizado desde 1997 que reúne durante siete días a miles de participantes con sus computadores procedentes de toda España y de otras naciones, con el fin de compartir inquietudes, intercambiar experiencias y realizar todo tipo de actividades relacionadas con el computador, las comunicaciones y las nuevas tecnologías.»

En las pasadas ediciones hemos participado y hemos podido comprobar que es un acontecimiento muy inspirador en el que se puede aprender mucho y sacar interesantes fotos de los objectos tecnológicos más innovadores.

Si te encuentras en Valencia en estos días no puedes perder esta ocasión de acercarte a temas muy interesantes, en particular por lo referente a fotografía y vídeo señalamos:

Aprende Stop Motion

Taller • 27/07/2010 – 11.00h

Una fotografía logra capturar un solo instante pero cuando se unen miles de ellos, se puede formar una historia con una textura diferente a las demás. Con esta técnica vamos a crear nuestra propia historia en Campus Party. Siempre bajo la batuta de los mejores expertos en este ámbito, que nos enseñarán las claves para dar vida desde imágenes estáticas.

Ping Pong Photo

Competición 27-31/07/2010 – 23.00h

Los duelos más espectaculares de Campus Party esperan nuevos participantes que acepten el desafío. 24 horas para poder retocar una imagen en un intercambio continuo de modificaciones. La creatividad llevada a su máxima expresión y sin tiempo para terminar de pulir la técnica ni los acabados. Todo tiene que salir perfecto a la primera. ¿Estás preparado para ser uno de los elegidos?

Llega Aperture 3

Acaba de salir a la venta la nueva versión del programa de retoque de Aplle, Aperture. La versión 3 de este programa añade más de 200 nuevas funciones entre las cuales el reconocimiento de caras, la inclusión de vídeo y la posibilidad de crear pases de diapositivas con sonido. Personalmente creo que Aperture sea un excelente producto, fue el primer editor que utiliza el sistema de versiones, manteniendo el file original y aplicando los ajustes a las diferentes versiones retocadas, ahorrando mucho espacio en el disco duro.

La inclusión en la nueva versión del vídeo es una directa consecuencia de las nuevas reflex digitales que incluyen la posibilidad de grabar video como la Nikon D300s. Personalmente no creo que esta función sea tan importante: las posibilidades de edición en Aperture 3 son muy limitadas, es seguramente preferible trabajar con un software especifico como Final Cut. Más interesante la posibilidad de crear pases de diapositivas animados con efectos ken burst y añadir sonido (como hace el excelente programa Sound Slides). Una función importante que permite crear vídeos con fotos animadas para luego exportarlos en muchos formatos. En este contexto la posibilidad de mezclar breves clips de vídeo puede ser una ayuda interesante.

Por último la función de detección de caras puede se útiles en determinadas circunstancias aunque no es seguramente lo que hace la diferencia, incluso tiene sabor a operación de marketing para atraer al grande publico que conoce esta función desde Iphoto. En este sentido también se puede interpretar la función de añadir fotos a facebook, algo muy superfluo para quien usa el software con fines profesionales.

Una actualización seguramente interesante pero sin ninguna prisa.

Qapacity: una herramienta intresting (y gratis)

Quiero señalar un sito que ofrece la posibilidad a quien quiera montar una pagina para su empresa de forma muy simple y eficaz. Se trata de Qapacity (www.quapacity.com).

Es una red social profesional y un directorio de empresas y servicios orientado a la pequeña empresa. El proyecto comenzó en marzo de 2008 y la primera versión Beta se puso en marcha en febrero de 2009. Los usuarios cuentan con una serie de herramientas para promocionar sus empresas y servicios en la red, mantener actualizados a sus clientes y contactos profesionales y conseguir nuevos clientes.

Los fundadores de Qapacity son Julián Lerer y Tomy Pelluz que antes habían gestionado Neurona una red social profesional adquirido por XING en 2007.

Las oficinas de Qapacity está en Barcelona. Son un proyecto invertido por el Grupo Intercom.

(Via Wikipedia)

En pocas palabras el usuario de Qapacity puede crear su propria web, con un estilo moderno y funcional y luego añadir los servicios que su empresa ofrece. Actualmente quien se registra gratuitamente recibe unos cupones para promocionar su pagina en Facebook y Google AdWordspor un valor de 100 euros.

Cada usuario puede ser tanto cliente como profesional de servicios. Disponen de un buscador con posibilidad de guardar aquellos servicios que les puedan interesar, sus perfiles los cuales pueden recibir referencias de otros usuarios, gestión de sus contactos y una lista de referencias emitidas.Cada usuario puede dar referencias de otras empresas, de esta forma la red va creciendo y los mejores servicios obtienen más beneficios.

Puede ser interesante por aquellos fotógrafos free-lance que no disponen de una pagina especifica para ofrecer diferentes servicios de reportaje o estudio.

Nueva Nikon D300s


Es una cámara de la que se ha hablado mucho. Ahora ha salido a la venta y por fín conocemos sus caracteristicas. La Nikon D300S incorpora como novedad la grabación de video en alta definición 720p con enfoque automático y dispone de una entrada para micrófonos externos.

A nivel fotografico no ha habido cambios importantes, a parte del mejorado sistema de autofocus. Lo realmente novedoso es la posibilidad de grabar video. Una opción que puede resultár interesante en aquellas ocasiones en las que quieremos documentar un evento con fotos y video al mismo tiempo y no podemos llevarnos muchos aparatos.

Energia Solar desde el Sahara?

UNA BUENA NOTICIA:

Durante el último Euroscience Open Forum 2008 (ESOF), realizado en Barcelona, Arnulf Jaeger-Walden, del Instituto para la Energía de la Comisión Europea afirmó que “Se requiere tan sólo de la captura del 0.3% de la luz que cae sobre el Sáhara y los desiertos de Oriente Medio para satisfacer las necesidades de energía de toda Europa”.

La Unión Europea está estudiando hacer un ambicioso proyecto: mediante la instalación de paneles solares en el Sáhara se pretende abastecer en pocos años las necesidades eléctricas de toda Europa. Aseguran los expertos que esta iniciativa es del todo viable.

Esta noticia, pasada desapercibida en muchos periodicos, es un hecho importante. Por primera vez se habla de un proyecto que tiene muchos aspectos positivos: la posibilidad de invertir en una produción de energia renovable en un territorio desiertico podría ser un camino muy inteligente. Sería una ventaja extraordinaria poder aprovechar la energia solar de una forma tan efectiva. Según los primeros calcúlos con una inversion de 35 milionbes de euros se podría construir el cablado de alto voltaje para transportar la energia hasta europa.

Suena a fantaciencia, pero en realidad es un camino que tiene tantos aspectos positivos que habría que tomarlo en serio. La energia en la zona del desierto del sahara es tres veces superior a la de europa y la creación de una zona con paneles solares puede beneficiar las poblaciones que viven en aquellas zonas en terminos de trabajo y desarrollo.

Según los primeros calculos lo 0,3 de la energía solar que se encuentra en el Sahara sería suficiente para el consumo de toda Europa.