Archivo de la categoría: Uncategorized

Duermo en la facultad

Bernal Revert es un fotoperiodista que está realizando un trabajo de reportaje excelente.

«“Duermo en la facultad” es un proyecto fotoperiodístico que documenta las vivencias de un grupo de “sin papeles”, cuya situación desesperada les llevó a ocupar un edificio de la Universidad Libre de Bruselas.»

©Bernal Revert

Un trabajo excelente, a través de las fotos y los textos de este reportaje nos acercamos a la vida de inmigrantes sin papeles en Bruselas. Contado de una forma simple y eficaz es un ejemplo para todos los fotografos que quieren documentar los acontecimientos con una mirada humana.

Muchas veces creemos que haya dificultades solamente en paises lejanos olvidando las terribles condiciones en las que viven las personas que nos rodean.

Llegan más de 400 niños saharauis en la Comunidad

 Un total de 419 niños saharauis de los 553 que vendrán este verano a la Comunitat Valenciana llegarán este fin de semana para pasar la temporada con familias de acogida. El Sábado a la una de la madrugada llegó el avión de Tindúf con los primeros 247 niños de entre 7 y 12 años. Todos los niños se distribuirán entre Valencia y Castellón, ya que los destinados a la provincia de Alicante se encuentran allí desde hace dos semanas.

Fotos en HDR: Ciudad de la Ciencia

High Dynamic Range.

Esto es el significado de la sigla HDR; Alto Rango Dinamico la traducción al español. En referencia a una foto se denomina la tecnica por la cual tenemos una latitud de exposición más amplia de lo normal. El resultado puede ser realmente espectacular, como en el caso de esta seríe del la la Cuidad de la Ciencia.

Por si no ha resultado claro, la foto de este post puede aclarar dudas. Una toma espectacular por la que felicitamos el Autór.

foto CAM … un premio retocado!

Aprendo del Blog Foto36

En el recien concurso de Fotoperiodismo fotoCAM 2008 organizado por la Comunidad de Madrid cuyo ganador ha sido Javier Arcenillas, fotógrafo de la agencia Cover con una foto de niños titulada integración:

Esta foto resulta ser manipulada digitalmente, parece que haya sido quitada una monja que aparecía en el centro de la imágen. Resulta contradictorio que en un concurso de fotoperiodismo gane una foto que utiliza metodo de «mentira» digital y que no tendría mucha cabida en un campo fotoperiodistico «sincero».

Leer la noticia completa en Foto36

Mi opinión es que el premio no puede considerarse absolutamente fotoperiodistico. La foto en cuestión titulada integración muestra un equilibrio muy «raro». El hecho de que una figura haya sido quitada con fotoretoque no solo es un engaño que altera la realidad, si no también añade exactamente este equilibrio «raro».

A bién mirar es exactamente este trozo vacío el «quid» de la foto, esta mancha negra sin ningún personaje que me llama la atención y que de algúna forma es el personaje principal de la foto. Los niños aparecen curiosamente quietos y educados, cosa perfectamente comprensible si hubíera la monja fantasma, pero seguramente extraordinaria después de la «desaparición».

Por un cambio en la protección legal de la fotografía

Un manifesto presentado por un grupo de fotógrafos (Jordi Vidal, Albert Fortuny, Oriol Alamany, Oriol Muntané, Iñaki Relanzón , Ramon Torres, Xavier Parellada, Juan Manuel Borrero y Xavier Moreno) que delinea en modo claro el problema de lapaternidad de la fotografía.

Puedes descargar el manifiesto en PDF y si estás de acuerdo compilar el formulario de adesión.

Destacaría algo que no osabía y que me parece muy importante:

España fue pionera en la protección legal de la fotografía. Ya la Ley de Propiedad Intelectual de 1879 y su reglamento protegían expresamente a la fotografía como “obra” original, equiparándola completamente a las otras obras “clásicas” literarias o artísticas. La dual clasificación legal de la fotografía como «obra» y «mera fotografía» fue introducida en el año 1987, al aprobar la Ley vigente de Ley de Propiedad Intelectual. España siguió, a diferencia de la gran mayoría de países comunitarios, el ejemplo de Austria y Alemania. España perseguía con esta reforma legal el objetivo de proteger con más fuerza aún a la fotografía ante los nuevos avances tecnológicos. Este objetivo se ha traducido en lo co

Photoespaña hasta el 27 Julio

PhotoEspaña 2008 (hasta el 27 de julio en Madrid)

Hasta el próximo 27 de julio la XI edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2008 acoge un total de 69 exposiciones, 32 en la Sección Oficial y 38 en el Festival Off repartidas en 61 espacios expositivos de Madrid, Cuenca y Portugal, con obras de 230 artistas y creadores de 35 nacionalidades.

«Lugar» es el tema que vertebrará la programación de la sección oficial de PHE08. El programa reúne un conjunto de autores y propuestas visuales relacionados con los diferentes sentidos de la noción de lugar en cuanto realidad física y concreta, pero también como concepto que remite a geografías mentales, virtuales y míticas. Los fotógrafos Thomas Demand, Javier Vallhonrat y Eugene Smith estarán entre los principales protagonistas.

PhotoEspaña 2008 completará la oferta expositiva del Festival con clases magistrales y seminarios (Campus PHE), visionado de portfolios (Descubrimientos PHE) y los debates en torno a la fotografía (Encuentros PHE).

Concurso Asegur-Arte


La empresa de seguros para obras de arte «asegurarte»

(el sito merece una visita) ha creado un premio dedicado a la cuidad de valencia, en particular el centro historico:  el Premio Asegur-Arte

Aquí puedes descargar las bases

Solo hay tiempo hasta el 9 de Junio así que si quieres partecipar, date prisa!

Aqui puedes saber algo del ganador del año pasado: Juan Manuel Margolles

esta la obra ganadora:

SUERTE!

Eco Cho

Ecocho es un nuevo motor de búsqueda que procura marcar una diferencia contra el cambio climático.
Cada 1.000 búsquedas de los usuarios en Ecocho, equilibramos o “compensamos” una tonelada de gases de invernadero. Lo hacemos patrocinando dos árboles mediante anuncios en el sitio

Ecocho es un servicio gratuito, y es una de las maneras más fáciles que tiene la gente para cambiar el comportamiento cotidiano con el fin de tener un impacto positivo en el medio ambiente.

Instant Download en action

Decidimos que para mejorar el servicio del Archivo Fotógrafico Tripodart era importante ofrecer la posibilidad de adquirir las fotos directamente y obtener un archivo digital en alta calidad en pocos minutos. Por esto hemos desarrollado un software especifico para automatizar el proceso de venta de las fotos y los hemos incorporado en la galería del Archivo.

INSTANT DOWNLOAD. Desde hoy las fotos almacenadas en el Archivo pueden ser adquiridas y descargadas directamente en pocos minutos y de forma automática.

El sistema funciona de la siguiente forma:

-Almacenamos las fotos en alta resolución en el servidor. El software realiza una copia en baja resolución que se visualiza en la web.
-Cuando un cliente realiza un pedido y termina el pago, recibe un mail con un link para descargar la el archivo.
-Es posible adquirir y descargar un mismo archivo en diferentes dimensiones.

Puedes probar tu mismo el sistema de descarga en este álbum donde almacenamos unas fotos que pueden ser descargadas de forma gratuita:

FREE ANIMALS

FREE BEACHES

En este álbum se encuentran unas fotos que pueden ser descargadas a diferentes resoluciones de forma gratuita. Elige la foto, selecciona el tamaño y añade la foto al carro. Puedes descargar cuantas fotos quieras. Antes de confirmar el pedido tendrás que identificarte. Si ya estás registrado, puedes utilizar tu nombre y contraseña.