Por un cambio en la protección legal de la fotografía

Un manifesto presentado por un grupo de fotógrafos (Jordi Vidal, Albert Fortuny, Oriol Alamany, Oriol Muntané, Iñaki Relanzón , Ramon Torres, Xavier Parellada, Juan Manuel Borrero y Xavier Moreno) que delinea en modo claro el problema de lapaternidad de la fotografía.

Puedes descargar el manifiesto en PDF y si estás de acuerdo compilar el formulario de adesión.

Destacaría algo que no osabía y que me parece muy importante:

España fue pionera en la protección legal de la fotografía. Ya la Ley de Propiedad Intelectual de 1879 y su reglamento protegían expresamente a la fotografía como “obra” original, equiparándola completamente a las otras obras “clásicas” literarias o artísticas. La dual clasificación legal de la fotografía como «obra» y «mera fotografía» fue introducida en el año 1987, al aprobar la Ley vigente de Ley de Propiedad Intelectual. España siguió, a diferencia de la gran mayoría de países comunitarios, el ejemplo de Austria y Alemania. España perseguía con esta reforma legal el objetivo de proteger con más fuerza aún a la fotografía ante los nuevos avances tecnológicos. Este objetivo se ha traducido en lo co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *