Archivo de la etiqueta: españa

Tauromaquia y ética


ver todas las fotos

Gabriel Boholt, fotógrafo del diario Rumano » Jurnalul Naţional» ha realizado un reportaje de una corrida de Toros, un espectaculo tradicional en España, Francia y Méjico con algunas variantes. La tauromaquia en España «recibe 500 millones de euros en subvenciones anuales por parte de entidades nacionales y europeas».

Antonio Lorca en El País del 21/06/08 escribe:

La tauromaquia es una película de aspirantes a héroes en la que sólo los más valientes han gozado de la gloria. La lucha a muerte entre un animal salvaje, retador y poderoso, frente a un ser humano indefenso y oculto tras el débil escudo protector de un paño está en el origen mismo de esta fiesta violenta que ha derivado en arte. Porque el sentimiento artista sólo surge cuando se modifica el comportamiento del toro y el público se humaniza. Hoy, afortunadamente, sería impensable asistir a las diarias carnicerías de los caballos de picar, habituales hasta principios del siglo XX. Pero no se puede ocultar que el morbo de la sangre ha sido un ingrediente fundamental de la fiesta. Y han sido muchos los toreros que se han dejado la vida en las astas de toros fieros ante un público enfervorizado.

Es indudablemente un debate muy importante y de difícil solución. La corrida nos recuerda que la violencia es una componente fundamental del genere humano. Su representación ritual en  una plaza de Toros es motivo de orgullo y emoción por algunos y de repulsa y vergüenza por otros.

Personalmente creo que la corrida no sea un espectáculo educativo, aunque hace parte de una tradición antigua. Considero que las subvenciones estatales destinada a esta practica podrían invertir en muchas otras formas más útiles a la sociedad.

El Toro, como las vacas en un matadero son condenados a morir, es difícil establecer si la muerte sea más digna en un caso o en el otro. Habría que preguntarle al toro si prefiere una lenta agonía con una pequeña posibilidad de herir a su verdugo o una muerte rápida por descarga eléctrica en un pasillo de un matadero.

Photoespaña hasta el 27 Julio

PhotoEspaña 2008 (hasta el 27 de julio en Madrid)

Hasta el próximo 27 de julio la XI edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2008 acoge un total de 69 exposiciones, 32 en la Sección Oficial y 38 en el Festival Off repartidas en 61 espacios expositivos de Madrid, Cuenca y Portugal, con obras de 230 artistas y creadores de 35 nacionalidades.

«Lugar» es el tema que vertebrará la programación de la sección oficial de PHE08. El programa reúne un conjunto de autores y propuestas visuales relacionados con los diferentes sentidos de la noción de lugar en cuanto realidad física y concreta, pero también como concepto que remite a geografías mentales, virtuales y míticas. Los fotógrafos Thomas Demand, Javier Vallhonrat y Eugene Smith estarán entre los principales protagonistas.

PhotoEspaña 2008 completará la oferta expositiva del Festival con clases magistrales y seminarios (Campus PHE), visionado de portfolios (Descubrimientos PHE) y los debates en torno a la fotografía (Encuentros PHE).