Archivo de la etiqueta: opiniones

Vaso medio vacío

Una interesante reflexión de PEDRO MEYER sobre la percepción: «Todos estamos conscientes de que el tema de la percepción define mucho de lo que sucede en nuestras vidas. Tanto en el amor como en la política, definimos nuestro papel de acuerdo a percepciones similares al del vaso medio vacío o medio lleno. Por ello, no es de sorprendernos que el concepto de representar las percepciones sea central en la fotografía contemporánea.

Sin embargo, esta noción no sólo está relacionada con la fotografía. Hoy leí un párrafo dentro de un boletín financiero que decía: «La fricción entre percepción y realidad es donde se encuentran las utilidades». Si llevamos esta idea unos pasos adelante, podemos ver que resulta cierta para muchas áreas de nuestra vida tales como la literatura. ¿Quién no estaría de acuerdo con la premisa de que la fricción entre los personajes de una novela, precisamente entre realidad y percepción, es donde se consigue la «utilidad» -en el sentido de contar una mejor historia?

La fotografía en ese sentido, en su conexión íntima con la literatura, también gana mucho cuando es capaz de aprovechar esa fricción entre la realidad percibida y la realidad misma.

Difícilmente se puede negar la molestia visual que representa la imagen superior. Cada ciudad del mundo donde la «modernidad» ha llegado nos puede dar ejemplos parecidos donde la electricidad y comunicaciones, de todo tipo, atraviesan nuestros cielos. Sin embargo, al mismo tiempo, también nos confrontan con una cierta elegancia de estas líneas. Consignar todas estos cables a una fotografía sirve para describir el momento preciso en que la civilización perdió sus sentidos y nadie estaba allí para proteger nuestro bienestar visual.

El vaso medio lleno, sin embargo, sería que a través de todas estas molestias visuales colectivas, podemos construir y compartir tales pensamientos e imágenes. El ciclo de fricción entre realidad y percepción, ha recorrido su camino por completo.»

via Vaso medio vacío.

foto CAM … un premio retocado!

Aprendo del Blog Foto36

En el recien concurso de Fotoperiodismo fotoCAM 2008 organizado por la Comunidad de Madrid cuyo ganador ha sido Javier Arcenillas, fotógrafo de la agencia Cover con una foto de niños titulada integración:

Esta foto resulta ser manipulada digitalmente, parece que haya sido quitada una monja que aparecía en el centro de la imágen. Resulta contradictorio que en un concurso de fotoperiodismo gane una foto que utiliza metodo de «mentira» digital y que no tendría mucha cabida en un campo fotoperiodistico «sincero».

Leer la noticia completa en Foto36

Mi opinión es que el premio no puede considerarse absolutamente fotoperiodistico. La foto en cuestión titulada integración muestra un equilibrio muy «raro». El hecho de que una figura haya sido quitada con fotoretoque no solo es un engaño que altera la realidad, si no también añade exactamente este equilibrio «raro».

A bién mirar es exactamente este trozo vacío el «quid» de la foto, esta mancha negra sin ningún personaje que me llama la atención y que de algúna forma es el personaje principal de la foto. Los niños aparecen curiosamente quietos y educados, cosa perfectamente comprensible si hubíera la monja fantasma, pero seguramente extraordinaria después de la «desaparición».