Archivo de la etiqueta: valencia

WORKSHOP FOTOGRAFIA CREATIVA TRIPODART 2009

APRENDE TECNICAS DE ILUMINACION EN ESTUDIO….

El Workshop se compone de 5 clases de 2 horas durante las cuales podrás experimentar técnicas de retrato en estudio, bodegones, retrato con modelos, post-producción en un entorno creativo y dinámico.

Desde la teoría hasta la practica. Aprende a realizar retratos en estudio, utilizar flashes, retocar tus fotos y organizarlas de forma sencilla.

La finalidad del curso es la de realizar unas pruebas practicas útiles al fotógrafo para mejorar su profesionalidad en el campo del retrato y fotografía de productos (Still-life)

El curso se compone de 5 clases de 2 horas divididas por argumentos:

• TEORIA: Unica clase teórica, repaso de las bases de la fotografía, introducción a técnicas avanzadas digitales.

• STUDIO 1: Clase practica de iluminación en estudio. Still-life, bodegones.

• RETRATO: Realizamos una sesión de fotos en exteriores con modelo y estilista.

• STUDIO 2: Retrato en estudio con modelo y estilista. Poses, trucos, iluminación.

• POST-PRODUCCION : Photoshop, Aperture. Palabras llave y subida de fotos a banco de imágenes.

El precio del curso completo es de 80 euros. Puedes reservar plaza escribendo un mail a workshop@tripodart.net con tus datos.

Programa workshop

En el Rastro del Mestalla los Domingos

En Valencia hay un mercado en el que se puede encontrar de todo. Desde relojes antiguos hasta lectores de de dvd, revistas antiguas, peliculas en VHS, electrodomesticos, bicis, muebles hasta los objectos inprevisibles. Este cerimonial de venta se celebra cada domingo por la mañana en una gran esplanada a lado del estadio del Mestalla, donde normalmente aparcan los coches.

Es muy interesante acudir en los días que hace buen tiempo aunque no se compre nada, los hojos se quedan aturdidos por la catiddad de detalles entre los objectos puestos a la venta y las caras de los vendedores y de los compradores. Esto sí, quidado con la cartera o el mobíl, porque entre los miles de personas hay siempre algunos que apuntan a una ganancia facíl y rapida!

Ver más fotos

Conferencia EUCOCO en Valencia

En los días 7, 8 y 9 de Noviembre se ha celebrado en Valencia la XXXIV conferencia EUCOCO de apoyop al pueblo Saharaui.

De la conferencia ha nacido la clara intención de devolver el protagonismo internacional del conflicto saharaui para poder llegar a celebrar cuanto antes el referéndum de autodeterminación que devuelva al pueblo saharaui su territorio.
Al acto de clausura ha asistido el Conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, que ha afirmado que en las instituciones de la Generalitat y en la sociedad valenciana el pueblo saharaui tiene un claro aliado.

El Conseller Blasco ha mostrado su determinante apoyo y el de la Generalitat para aumentar la colaboración en proyectos que puedan aumentar la calidad de vida en los campamentos de refugiados, los territorios ocupados y también los liberados. “No es un regalo, es una obligación para nosotros luchar y trabajar por causas tan nobles y justas como las que ustedes defienden”, ha afirmado el Conseller.
El presidente del Sahara Occidental, Mohamed Abdelaziz, ha querido llamar la atención de la importancia que ha tenido esta EUCOCO y su celebración en Valencia. “La EUCOCO valenciana ha sido una de las más exitosas conferencias de apoyo al pueblo saharaui”. Abdelaziz ha agradecido la participación ciudadana y el apoyo político mostrado por la Generalitat Valenciana y los distintos ayuntamientos por su ayuda y esfuerzo continuo.

Algunas de las conclusiones extraídas en Valencia apuntan a ejercer presión mediática sobre los organismos internacionales y hacer especial hincapié con los parlamentarios europeos cuyo papel ha sido calificado de histórico. A ellos se les reclamará la revisión del estatus de asociado privilegiado otorgado a Marruecos por la UE.
Además, se ha puesto especial interés en denunciar la constante degradación de la situación humanitaria de los refugiados saharauis, por eso se ha pedido con urgencia el incremento de la cooperación en materia de ayuda humanitaria, salud, educación y defensa de los derechos humanos.

Desde la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Comunitat Valenciana (FASPS) han querido lanzar un mensaje de gratitud a todos los voluntarios y miembros de las distintas asociaciones de apoyo al pueblo saharaui de la Comunitat por el empeño que han puesto en el desarrollo de esta EUCOCO en Valencia. “Sin ellos, la organización de esta EUCOCO en Valencia no hubiese brillado con la misma fuerza”, en palabras de Lola Claramunt, Presidente de la FASPS.

*Fuente y foto: Comunicación Fed. Asoc. Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Comunidad Valenciana
*Fotos: Poemario por un Sahara Libre

********************************************

Mohamed Abdelaziz: «Si Marruecos sigue obstaculizando la negociación volveremos a las armas»


Levante-emv.com. 09/11/2008
El presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz declaró respecto al conflicto que azota al Sahara Occidental los últimos 33 años, que el Frente Polisario volvería a la lucha armada si Marruecos «continúa obstaculizando la negociación y el referéndum».
J. V. P., Valencia
-¿En qué situación se encuentra actualmente el conflicto del Sahara Occidental, después de las cuatro rondas de negociaciones entre el gobierno marroquí y el Frente Polisario?
-Desde marzo el gobierno de Marruecos está obstaculizando este proceso. Hace poco estuve en Nueva York donde tuve encuentros con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU,(Costa Rica ostenta la presidencia durante noviembre), y el presidente general de la asamblea de la ONU, así como con miembros del consejo de seguridad. Todos nos aseguraron y nos mostraron su apoyo para lo continuación de las negociaciones y nos dijeron que está previsto que haya más rondas de negociaciones.
-¿Hay ya alguna fechas prevista para un próximo encuentro?
-Hasta el momento no hay fecha.
-¿Que ha determinado la elección de Valencia como sede de las XXXIV Conferencia Europea de la Coordinación de Apoyo al Pueblo Saharaui?
-El año pasado por estas fechas celebramos la conferencia en Roma, y allí el movimiento solidario de Valencia con el pueblo saharaui nos invitó a celebrar la actual conferencia algo que fue recibido con alegría por los participante y organizadores de la misma. Gracias a todo el esfuerzo del movimiento solidario hemos llegado a la conclusión de que fue una decisión acertada debido a la importancia de Valencia, y al contar con el apoyo de las instituciones.
-¿Cómo valora la ayuda valenciana a los campamentos de refugiados de Tindouf?
-El presidente de la Generalitat, Francisco Camps nos mostró en nombre de Valencia y la Generalitat la disposición de contribuir para lograr la solución y la paz en el Sahara Occidental; también a aliviar el sufrimiento y la tragedia de los saharauis a través de proyectos de cooperación, en la construcción de los territorios liberados, pero también en los campos de la enseñanza, sanidad y otros. Creo que a través de la celebración de esta XXXIV conferencia, pero también con el compromiso del presidente de la Generalitat, el apoyo y la solidaridad de Valencia va a aumentar en cantidad y calidad. De hecho es una continuación del gran apoyo y solidaridad que hasta ahora ha mostrado, y en esta ocasión querría mostrar mi agradecimiento al presidente de la Generalitat, a toda Valencia, a los ciudadanos por su apoyo y su solidaridad que es cada vez mayor.
-Después de tres décadas hay toda una nueva generación de saharauis que ha nacido y crecido en los campamentos de refugiados de Tindouf anhelando una tierra que no ha conocido ¿Están los jóvenes dispuestos a continuar resistiendo en los campamentos de Argelia en las duras condiciones a las que los somete el conflicto?
-El apego de todos los saharahuis con su tierra, con su libertad y derechos es hoy en día más fuerte que nunca. Este apego se muestra con más claridad en los jóvenes que en los mayores. Una prueba es que en los territorios ocupados los que muestran más entusiasmo y están más presentes en el movimiento de resistencia, en la intifada de la independencia saharaui son los jóvenes, que son quienes gritan que no hay otra alternativa que la autodeterminación. La mayoría de ellos son jóvenes que nacieron después de la guerra. Es cierto que los jóvenes no tienen la misma paciencia que los mayores ante el retraso de la celebración del referéndum. La decepción es muy grande entre los jóvenes y el pueblo saharaui, pero no significa que dejen de mostrar su apoyo a sus territorios y sus legítimos derechos. Pero esa decepción se refleja en una presión hacia la dirección del Frente Polisario y de los marroquíes, de que o vamos a una solución ya o volvemos a la lucha armada.
-¿La vía de la negociación sigue siendo la apuesta del Frente Polisario?
-Vamos a luchar por esta vía y haremos todo lo posible. Para nosotros la paz es algo que nadie en el mundo puede despreciar, pero ese apoyo a la solución política sólo es comparable con nuestro apoyo a nuestros legítimos derechos. Si no se logra una solución justa y duradera que lleve a la autodeterminación del pueblo saharaui, si el gobierno marroquí continúa con su política de obstaculización de los esfuerzos internacionales y la ONU fracasa en su misión, nosotros volveremos a la lucha armada como derecho legítimo de las leyes internacionales de los pueblos a autodefenderse y luchar por la autodeterminación.

Premios Reina Sofia

El Centro Reina Sofia de Valencia ha comunicado la decision del jurado del concurso fotografico convocado en ocasión del «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» 25 de noviembre.

Doscientos artistas de todo el mundo han participado en el I Concurso Internacional de Fotografía sobre violencia contra la mujer, organizado por el Centro Reina Sofía.

Profesionales de la fotografía y expertos en violencia contra la mujer han formado parte del jurado del concurso, que recibió más de 400 instantáneas.

Han sido seleccionadas las fotos ganadoras, que tenían que representar la  “Violencia contra la mujer en cualquiera de sus manifestaciones”, se valoró la creatividad del enfoque y el tratamiento del tema desde la sensibilidad y la dignificación del problema.

Tanto las fotografías ganadoras como las que recibieron una mención especial por parte del jurado se expondrán en los vagones de Cercanías de Renfe en las provincias de Castellón, Alicante, Valencia, Albacete y Cuenca durante todo el mes de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Se prevé que unos 50.000 viajeros puedan ver la muestra durante sus trayectos en tren.Por mi gran sorpresa, una de las fotos seleccionadas ha sido «TESTIGO» una foto que he realizado en Tripodart con la ayuda de Florencia y Maya.

Más info en este articulo de El Mundo

 

Martino Buzzi

Llegan más de 400 niños saharauis en la Comunidad

 Un total de 419 niños saharauis de los 553 que vendrán este verano a la Comunitat Valenciana llegarán este fin de semana para pasar la temporada con familias de acogida. El Sábado a la una de la madrugada llegó el avión de Tindúf con los primeros 247 niños de entre 7 y 12 años. Todos los niños se distribuirán entre Valencia y Castellón, ya que los destinados a la provincia de Alicante se encuentran allí desde hace dos semanas.

Concurso Asegur-Arte


La empresa de seguros para obras de arte «asegurarte»

(el sito merece una visita) ha creado un premio dedicado a la cuidad de valencia, en particular el centro historico:  el Premio Asegur-Arte

Aquí puedes descargar las bases

Solo hay tiempo hasta el 9 de Junio así que si quieres partecipar, date prisa!

Aqui puedes saber algo del ganador del año pasado: Juan Manuel Margolles

esta la obra ganadora:

SUERTE!

15 de años de enseñanza, 15 proyectos fotográficos.

Para todos los fotografos y aficionados en valencia, recordamos las próximas Jornadas Latentes de la EASD que tendrán lugar entre los días 12 y 15 de mayo en el Salón de Actos de la sede de Velluters. La asistencia es gratuita.

Además, el lunes 12 a las 19.30 inauguraremos la exposición
15 de años de enseñanza, 15 proyectos fotográficos.
donde podréis ver fotos de:
Esperanza Asensi, Sergio Belinchón, Irene Bernard, Albert Corbí, Dulce Escribano, Susana Galbís, Ignacio Gonzalez, Eva Huget, Carlos Luján, Eva Máñez, Eduardo Nave, Juan Perez, Mariluz Rubio, Raquel Santo