Archivo de la categoría: Uncategorized

Conferencia EUCOCO en Valencia

En los días 7, 8 y 9 de Noviembre se ha celebrado en Valencia la XXXIV conferencia EUCOCO de apoyop al pueblo Saharaui.

De la conferencia ha nacido la clara intención de devolver el protagonismo internacional del conflicto saharaui para poder llegar a celebrar cuanto antes el referéndum de autodeterminación que devuelva al pueblo saharaui su territorio.
Al acto de clausura ha asistido el Conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, que ha afirmado que en las instituciones de la Generalitat y en la sociedad valenciana el pueblo saharaui tiene un claro aliado.

El Conseller Blasco ha mostrado su determinante apoyo y el de la Generalitat para aumentar la colaboración en proyectos que puedan aumentar la calidad de vida en los campamentos de refugiados, los territorios ocupados y también los liberados. “No es un regalo, es una obligación para nosotros luchar y trabajar por causas tan nobles y justas como las que ustedes defienden”, ha afirmado el Conseller.
El presidente del Sahara Occidental, Mohamed Abdelaziz, ha querido llamar la atención de la importancia que ha tenido esta EUCOCO y su celebración en Valencia. “La EUCOCO valenciana ha sido una de las más exitosas conferencias de apoyo al pueblo saharaui”. Abdelaziz ha agradecido la participación ciudadana y el apoyo político mostrado por la Generalitat Valenciana y los distintos ayuntamientos por su ayuda y esfuerzo continuo.

Algunas de las conclusiones extraídas en Valencia apuntan a ejercer presión mediática sobre los organismos internacionales y hacer especial hincapié con los parlamentarios europeos cuyo papel ha sido calificado de histórico. A ellos se les reclamará la revisión del estatus de asociado privilegiado otorgado a Marruecos por la UE.
Además, se ha puesto especial interés en denunciar la constante degradación de la situación humanitaria de los refugiados saharauis, por eso se ha pedido con urgencia el incremento de la cooperación en materia de ayuda humanitaria, salud, educación y defensa de los derechos humanos.

Desde la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Comunitat Valenciana (FASPS) han querido lanzar un mensaje de gratitud a todos los voluntarios y miembros de las distintas asociaciones de apoyo al pueblo saharaui de la Comunitat por el empeño que han puesto en el desarrollo de esta EUCOCO en Valencia. “Sin ellos, la organización de esta EUCOCO en Valencia no hubiese brillado con la misma fuerza”, en palabras de Lola Claramunt, Presidente de la FASPS.

*Fuente y foto: Comunicación Fed. Asoc. Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Comunidad Valenciana
*Fotos: Poemario por un Sahara Libre

********************************************

Mohamed Abdelaziz: «Si Marruecos sigue obstaculizando la negociación volveremos a las armas»


Levante-emv.com. 09/11/2008
El presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz declaró respecto al conflicto que azota al Sahara Occidental los últimos 33 años, que el Frente Polisario volvería a la lucha armada si Marruecos «continúa obstaculizando la negociación y el referéndum».
J. V. P., Valencia
-¿En qué situación se encuentra actualmente el conflicto del Sahara Occidental, después de las cuatro rondas de negociaciones entre el gobierno marroquí y el Frente Polisario?
-Desde marzo el gobierno de Marruecos está obstaculizando este proceso. Hace poco estuve en Nueva York donde tuve encuentros con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU,(Costa Rica ostenta la presidencia durante noviembre), y el presidente general de la asamblea de la ONU, así como con miembros del consejo de seguridad. Todos nos aseguraron y nos mostraron su apoyo para lo continuación de las negociaciones y nos dijeron que está previsto que haya más rondas de negociaciones.
-¿Hay ya alguna fechas prevista para un próximo encuentro?
-Hasta el momento no hay fecha.
-¿Que ha determinado la elección de Valencia como sede de las XXXIV Conferencia Europea de la Coordinación de Apoyo al Pueblo Saharaui?
-El año pasado por estas fechas celebramos la conferencia en Roma, y allí el movimiento solidario de Valencia con el pueblo saharaui nos invitó a celebrar la actual conferencia algo que fue recibido con alegría por los participante y organizadores de la misma. Gracias a todo el esfuerzo del movimiento solidario hemos llegado a la conclusión de que fue una decisión acertada debido a la importancia de Valencia, y al contar con el apoyo de las instituciones.
-¿Cómo valora la ayuda valenciana a los campamentos de refugiados de Tindouf?
-El presidente de la Generalitat, Francisco Camps nos mostró en nombre de Valencia y la Generalitat la disposición de contribuir para lograr la solución y la paz en el Sahara Occidental; también a aliviar el sufrimiento y la tragedia de los saharauis a través de proyectos de cooperación, en la construcción de los territorios liberados, pero también en los campos de la enseñanza, sanidad y otros. Creo que a través de la celebración de esta XXXIV conferencia, pero también con el compromiso del presidente de la Generalitat, el apoyo y la solidaridad de Valencia va a aumentar en cantidad y calidad. De hecho es una continuación del gran apoyo y solidaridad que hasta ahora ha mostrado, y en esta ocasión querría mostrar mi agradecimiento al presidente de la Generalitat, a toda Valencia, a los ciudadanos por su apoyo y su solidaridad que es cada vez mayor.
-Después de tres décadas hay toda una nueva generación de saharauis que ha nacido y crecido en los campamentos de refugiados de Tindouf anhelando una tierra que no ha conocido ¿Están los jóvenes dispuestos a continuar resistiendo en los campamentos de Argelia en las duras condiciones a las que los somete el conflicto?
-El apego de todos los saharahuis con su tierra, con su libertad y derechos es hoy en día más fuerte que nunca. Este apego se muestra con más claridad en los jóvenes que en los mayores. Una prueba es que en los territorios ocupados los que muestran más entusiasmo y están más presentes en el movimiento de resistencia, en la intifada de la independencia saharaui son los jóvenes, que son quienes gritan que no hay otra alternativa que la autodeterminación. La mayoría de ellos son jóvenes que nacieron después de la guerra. Es cierto que los jóvenes no tienen la misma paciencia que los mayores ante el retraso de la celebración del referéndum. La decepción es muy grande entre los jóvenes y el pueblo saharaui, pero no significa que dejen de mostrar su apoyo a sus territorios y sus legítimos derechos. Pero esa decepción se refleja en una presión hacia la dirección del Frente Polisario y de los marroquíes, de que o vamos a una solución ya o volvemos a la lucha armada.
-¿La vía de la negociación sigue siendo la apuesta del Frente Polisario?
-Vamos a luchar por esta vía y haremos todo lo posible. Para nosotros la paz es algo que nadie en el mundo puede despreciar, pero ese apoyo a la solución política sólo es comparable con nuestro apoyo a nuestros legítimos derechos. Si no se logra una solución justa y duradera que lleve a la autodeterminación del pueblo saharaui, si el gobierno marroquí continúa con su política de obstaculización de los esfuerzos internacionales y la ONU fracasa en su misión, nosotros volveremos a la lucha armada como derecho legítimo de las leyes internacionales de los pueblos a autodefenderse y luchar por la autodeterminación.

Premios Reina Sofia

El Centro Reina Sofia de Valencia ha comunicado la decision del jurado del concurso fotografico convocado en ocasión del «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» 25 de noviembre.

Doscientos artistas de todo el mundo han participado en el I Concurso Internacional de Fotografía sobre violencia contra la mujer, organizado por el Centro Reina Sofía.

Profesionales de la fotografía y expertos en violencia contra la mujer han formado parte del jurado del concurso, que recibió más de 400 instantáneas.

Han sido seleccionadas las fotos ganadoras, que tenían que representar la  “Violencia contra la mujer en cualquiera de sus manifestaciones”, se valoró la creatividad del enfoque y el tratamiento del tema desde la sensibilidad y la dignificación del problema.

Tanto las fotografías ganadoras como las que recibieron una mención especial por parte del jurado se expondrán en los vagones de Cercanías de Renfe en las provincias de Castellón, Alicante, Valencia, Albacete y Cuenca durante todo el mes de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Se prevé que unos 50.000 viajeros puedan ver la muestra durante sus trayectos en tren.Por mi gran sorpresa, una de las fotos seleccionadas ha sido «TESTIGO» una foto que he realizado en Tripodart con la ayuda de Florencia y Maya.

Más info en este articulo de El Mundo

 

Martino Buzzi

Economic crisis? flexibility!

Ver foto en Tripodart

Las economias mundiales están sufriendo la mayor crisis de los últimos 80 años. La politica economica de la administración Bush en Estados Unidos ha causado graves consecuencias en todo el planeta. Las bolsas europeas en caída libre demuestran la fragilidad del sistema financiero…. La solución? Flexibilidad!

Credito flexible hasta 150.000 euros. Foto : Gabriel Boholt

O’ Scia’

Mi amigo Lorenzo Galeazzi, periodista italiano está terminando un documental sobre los clandestinos en Italia. En italia también cada semana llegan cayucos sobrecargados de imigrantes que huyen de sus tierras en busqueda de un futuro mejor.

Muchos cayucos llegan a una pequeña isla llamada Lampedusa que se encuedntra al sur de Sicilia y es la tierra italiana más cereca de Libia. En este video se puede ver partte del documental que saldrá proximamente. Buena Visión.

Gabriel Boholt un fotografo europeo.

Gabriel Boholt nace en Transilvania. Es un fotografo Rumeno con una larga experiencia profesional en los medios Rumanos. Viajando por europa del este ha fotografiado momentos importantes en el proceso de incorporación a la union europea, además de interesantes reportajes sobre las traiciones de Rumania.

  • ·        1993-1997 – Diario nacional „Evenimentul Zilei» (foto-reportero)
  • ·        1998-1999 – Diario nacional „Jurnalul Naţional» (foto- reportero)
  • ·        1999-2003 – Diario nacional „Realitatea Românescă» (Jefe departamento Fotografía)
  • ·        2003-2005 – Diario nacional „Atac» (foto-reportero)
  • ·        2005-2006 – Diario nacional „Averea» (Jefe departamento Fotografía)

 En la actualidad trabaja para el diario nacional „Jurnalul Naţional» como foto-reportero desde España. Ha decidido incluir parte de su archivo en el banco de imágenes de Tripodart.

Puedes ver su portfolio siguiendo este enlace .

 

Keep it simple!

A menudo las fotos que más exito tienen en el mercado de la publicidad y de las publicaciones son las más sencillas. Una foto conceptual puede ser utilizada para ilustrar moltitud de publicaciones, campañas publicitarias, productos….

Mantener las cosas simples y claras es una buena receta para asegurar buenas ventas de imágenes de stock, aunque esto no signifique que las fotos se venderán solas. Hace falta buscar un enfoque novedoso y original hacia los temas más buscados.

Entre otros recibimos muchas búsquedas de conceptos abstractos como: tecnología, comunicación, salud, glamour…. Es buena practica para un fotografo que quiera vender sus imágenes a través de un banco de imágenes confrontarse de vez en cuando con este ejercicio: como puedo illustrar un concepto de foma simple y eficaz y al contempo de forma original?

Una búsqueda con google insights revela que una de las imagenes más buscadas entre las de España es…. 

……la misma bandera de España (flag of spain) !!

 

El gran carnaval de Notting Hill

Desde El Pais:

El perfil turístico de Londres quizá haya diluido las verdaderas esencias de un festejo que nació con espíritu reivindicativo, la respuesta a la discriminación racial que sufrieron decenas de miles de inmigrantes procedentes de Jamaica, Trinidad y otras ex colonias al llegar al país en los cincuenta. Para el visitante, el barrio encarna una de las zonas más trendy (de moda), aquella por la que pululaba Hugh Grant a la caza de Julia Roberts en Notting Hill, la película de Richard Curtis (1999). Frente a esa imagen de sofisticación, los habitantes más veteranos todavía rememoran que el barrio fue hace medio siglo escenario de uno de los peores disturbios en la historia del Reino Unido, surgidos del rechazo al extranjero, al negro.


click to view photos from the Notting Hill Carneval

Motionportrait

Es una novedad que podría influir sobre el futuro de los retratos como los entendemos hoy en día. Es una tecnología desarrollada en Japón e(n principio por Sony) que permite «animar» cualquier retrato de una cara con movimientos en tres dimensiones que dan una sensación de realidad notable.


 

Aquí podemos ver un ejemplo de una cara en animación (Timinori). Proximamente está prevista una version de este software para que los comunes mortales puedan crear esto tipo de imágenes en su ordenador. Las aplicaciones son muy amplias, desde tiendas de gafas (para simular como queda un par de gafas si quieres regalarlas a un amiga de la cual tienes una foto) hasta juegos y retratos animados que te miran desde las paredes de tu casa….

  Más info en el sito : www.motionportrait.com (en Japones) o en http://www.motionportrait.com/e/ (inglés)

Tauromaquia y ética


ver todas las fotos

Gabriel Boholt, fotógrafo del diario Rumano » Jurnalul Naţional» ha realizado un reportaje de una corrida de Toros, un espectaculo tradicional en España, Francia y Méjico con algunas variantes. La tauromaquia en España «recibe 500 millones de euros en subvenciones anuales por parte de entidades nacionales y europeas».

Antonio Lorca en El País del 21/06/08 escribe:

La tauromaquia es una película de aspirantes a héroes en la que sólo los más valientes han gozado de la gloria. La lucha a muerte entre un animal salvaje, retador y poderoso, frente a un ser humano indefenso y oculto tras el débil escudo protector de un paño está en el origen mismo de esta fiesta violenta que ha derivado en arte. Porque el sentimiento artista sólo surge cuando se modifica el comportamiento del toro y el público se humaniza. Hoy, afortunadamente, sería impensable asistir a las diarias carnicerías de los caballos de picar, habituales hasta principios del siglo XX. Pero no se puede ocultar que el morbo de la sangre ha sido un ingrediente fundamental de la fiesta. Y han sido muchos los toreros que se han dejado la vida en las astas de toros fieros ante un público enfervorizado.

Es indudablemente un debate muy importante y de difícil solución. La corrida nos recuerda que la violencia es una componente fundamental del genere humano. Su representación ritual en  una plaza de Toros es motivo de orgullo y emoción por algunos y de repulsa y vergüenza por otros.

Personalmente creo que la corrida no sea un espectáculo educativo, aunque hace parte de una tradición antigua. Considero que las subvenciones estatales destinada a esta practica podrían invertir en muchas otras formas más útiles a la sociedad.

El Toro, como las vacas en un matadero son condenados a morir, es difícil establecer si la muerte sea más digna en un caso o en el otro. Habría que preguntarle al toro si prefiere una lenta agonía con una pequeña posibilidad de herir a su verdugo o una muerte rápida por descarga eléctrica en un pasillo de un matadero.